El acrónimo OTA deriva de la versión inglesa Online Travel Agencies (OTA) y se refiere a todas las agencias intermediarias de viajes que operan online. Para ser breve podríamos referirnos a las OTAs como al conjunto de las plataformas online que sirven de intermediarias para generar reservas y ganar una comisión por el servicio.
Los metabuscadores le facilitan a los turistas encontrar el hotel deseado al mejor precio, son motores de búsqueda donde varias OTAs pueden ser comparadas.
Los metabuscadores permiten comparar el precio de varios hoteles a la vez que están inscritos en OTAs. Es el caso de Trivago, Tripadvisor o KAYAK, en estás páginas no se venden reservas, ni gestionan el pago; el turista escoge el lugar de su interés y ellas redireccionan a la pagina del proveedor para realizar la reserva.
Los intermediarios turísticos no son de esos llamados males necesarios, para no perder la identidad como hotel y la cuota de mercado no se limite exclusivamente a un intermediario puedes aplicar estas estrategias:
Hay muchas de ellas en el mercado y las características de cada una difieren por modalidades de cobro, modalidad de venta, tipo de reserva, de publico y muchos otros parámetros, mientras que la finalidad es común: generar reservas.
Logran aumentar las reservas porque tienen presupuesto para dar visibilidad online a cada alojamiento.
Las OTA brindan una extranet para el acceso de los datos de venta por parte del hotelero mismo (precios, disponibilidad, restricciones, fotos, descripciones, etc.) y de un perfil publico que coincide con la web misma desde donde los clientes pueden reservar.
Sirve para reservar vuelos, hotel y hasta el alquiler de vehículos. Nació en 1994 en Estados Unidos con sede en 31 países, un proyecto de Microsoft.
Expedia recibe más de 675 millones de visitas mensuales, más de 500.000 hoteles registrados y una información basada en la opinión de más de 35.000 comentarios.
Dentro de esta plataforma el usuario puede comprobar los precios de varios productos y realizar una reserva. Esto implica el cargo por comisión de un 20% sobre el precio.
Al inscribirse en Expedia Group, el anuncio aparecerá en las búsquedas de Expedia.com, Hoteles.com, Orbitz, Travelocity, Wotif, ebookers.com, CheapTickets, y Lastminute.com.au.
El tiempo de registro y verificación depende del tamaño del establecimiento y de los tipos de habitaciones, planes de tarifas, servicios, fotografías que se incluyan.
En general, el proceso para aprobar un sitio verificando su autenticidad, será más ágil cuanta más información sobre el establecimiento se proporcione.
Según el tipo del contrato los viajeros podrán pagar en línea cuando efectúen la reserva, cuando lleguen al establecimiento o elegir entre ambas formas. Según la opción de pago usada, se tendrá que solicitar el pago a Expedia o ellos la solicitarán al anunciante.
Es una OTA con una filosofía más cercana y amigable, sirve para publicar y reservar alojamiento en más de 190 países a través de internet, está basado en la modalidad “Bed and Breakfast”, esto significa que un particular puede arrendar la habitación de su casa. Empezó en agosto de 2008, San Francisco, California.
El inquilino paga cuando reserva la propiedad, pero el anfitrión no recibirá el dinero hasta el primer día que pasan en la casa. Se cargará el importe a la tarjeta de crédito, pero éste no se abonará al anfitrión hasta un día después a la llegada a su alojamiento, este modelo es un seguro para los viajeros, evita imprevistos si el propietario o la casa no cumple con los requisitos prometidos.
Aceptan estos tipos de propiedad: Hotel boutique, hotel, bed and breakfast, apartamento con servicios, apartahotel, casa particular, condotel, hostal, minsu, cabaña en la naturaleza, pensión, pousada, resort, multipropiedad, hotel. Para entender más el fenómeno Airnb y hacerse a la idea que ellos muestran desde lugares pequeños hasta grandes manciones, recomiendo ver la primera temporada de Instant Hotel,
Los anuncios se crean bajo estas modalidades:
La página de tarifas de servicio de Airnb tiene una comisión para los anfitriones y otra para los huéspedes, los anfitriones están obligados a pagar una comisión del 3%-5% (que se resta automáticamente al total de la reserva) cada vez que una reserva se haga efectiva.
La tarifa de servicio que cobran a los huéspedes por la reserva de un alojamiento varía entre el 0% y el 20% del subtotal de la reserva, que será mostrado en el momento de la compra. Aparece discriminado como: “Esto nos permite cubrir los gastos de nuestra plataforma y ofrecer servicios como el de asistencia en el viaje las 24 horas”.
Es real cuando Booking promete: No esperamos a que los clientes lleguen a tí, sino que promocionamos activamente tu alojamiento, en la primera fase de búsqueda de un hotel o destino turístico Booking empieza una invasión de publicidad en Google Adwords, es decir se empieza a ver publicidad de Booking en anuncios patrocinados de texto en Google, en la red de display y en todas partes.
Lo anterior tiene su lógica, Booking destina una parte de la comisión del 14% que maneja para invertir en motores de búsqueda, Google Maps y proveedores de viajes afiliados
Depende del establecimiento si desde Booking se paga la totalidad o un parcial de la reserva. Es posible que se realize el check-in y check-out en el alojamiento.
El alojamiento tendrá que pagar una comisión por las estancias confirmadas después de que el cliente haya hecho check-out y haya pagado, asimismo por las reservas no reembolsables independientemente si el cliente se alojó, a principios de cada mes envian una factura que incluye las reservas del mes anterior y el importe total de la comisión por pagar.
No se necesita confirmar ninguna reserva. Cuando un cliente reserva en tu establecimiento la reserva se confirma automáticamente online, lo cual da mayor comodidad al hotelero que no tiene que estar pendiente de este proceso. Sin embargo es adecuado llamar al huesped para confirmar, esto para reducir el riezgo de cancelaciones.
Hay muchas otras OTAs, publiqué estas porque noto que son las que más invierten en Adwords, es decir hacen más visible tu alojamiento en internet, pautan más para dar notoriedad a las empresas que tienen registradas. Pero seguramente habrá otras que sean convenientes, habría que probar, investigar y mejorar, la vida es eso un proceso de mejora y experimentación continua. Ahora no hay excusa para no intentar cosas nuevas, afortunadamente hay herramientas y el conocimiento es ilimitado. Espero haber sido clara. Hasta la próxima.