Apuntes varios de diseño web
12 julio, 2019Posicion absoluta relativa css
29 julio, 2019La empresa Inturea entre otras iniciativas de España son fuente de inspiración frecuente. He decidido hacer resúmenes de los videos para aplicarlos en algún momento en la vida diaria.
Bueno ahora sí, entrando en materia, el video y debajo el resumen:
Cada red social tiene una función, público y estructura determinada que permite decir las cosas de una forma diferente, lo ideal es entender cada red y adoptar la comunicación, sin caer en el error de duplicar contenido y ponerlo en todas las redes.
Facebook publicidad turística segmentada
Es la más popular pero ha perdido adeptos en el público joven, es perfecta para hacer social ADS. Permite seleccionar el grupo objetivo, cuánta gente quiere que la vea, su ubicación. Es la más sencilla para hacer campañas de publicidad con objetivos claros de conversión o tráfico. (El mejor uso SOCIAL ADS).
Twitter complemento turístico
Es la que menos encaja, se usa para debatir, comentar cosas sobre la actualidad, entonces para una empresa de turismo queda coja, pero puede dar soporte a otras plataformas de la marca, es la red menos recomendada.
Instagram vivencias turísticas
La red inspiracional y estética por excelencia, la gente la usa para ver cosas atractivas, para el turismo funciona perfecto. Es ideal para hacer branding, no tanto para vender de forma directa pero sí para construir marca y lograr transmitir las vivencias de esta.
Youtube turismo audiovisual
Si se cuenta con tiempo para hacer historias, dividirlas en diferentes videos y listas de reproducción, puede ser ideal para hacer conocer la marca de una forma intensa. El contenido queda en línea y se puede difundir en otras redes aumentando la visibilidad.
Pinterest para empresas turísticas
Pasa desapercibida comparándola con las interiores, cuenta con un buscador para que la gente vea lo que le interesa, el consumo de Instagram es más rapido. Es importante hacer presencia en esta red si el hotel es Lifestyle, experencial, con concepto, si se tiene algo por contar por ejemplo la moda, el diseño, la vida sana. De lo contrario el contenido quedaría corto.
Para concluir la meta es que las plataformas logren transmitir lo que quieren decir a su cliente, por esto al comienzo de la estrategia antes de ponerse a crear contenidos es importante:
– Conocer bien cada plataforma.
– Usos que le dan los usuarios.
– Cómo son las estructuras de las plataformas para crear contenido.
– Definir un objetivo muy claro para cada red.