El Parque la Poma tiene 12,8ºC aprox, un hermoso lugar, muy tranquilo y lleno de mucha naturaleza nativa. Los miradores son espectaculares y la piedra con pictogramas es fabulosa. Ideal para caminatas tranquilas. Recomendado para caminar los fines de semana.
Un sendero para contemplar, el Waze no es una buena brújula para llegar, si quieres evitar perderte pregunta a las personas del lugar, ya que puede ser un poco engorroso. Una vez en la Laguna rodéala y aprovecha para hacer Yoga o algún ejercicio de estiramiento. Se puede visitar con niños la caminata es suave, el paisaje vale la pena.
Pozos Naturales, cascada de 80 metros a la que se llega luego de una caminata de intensidad suave, palmeras. Desconexión cerca a Bogotá. Buenos comentarios en Google Business.
Encenillo es una hermosa reserva biológica ubicada en Guasca. Posee una variedad de vegetación, plantas y fauna de conservación ambiental. Además, es un lugar de caminatas y acampar está dentro de las posibilidades del sitio. Es un lugar de clima frio, casi siempre llueve por su característica de páramo a 3.300 metros sobre el nivel del mar aprox, es necesario el uso de impermeables, botas o elementos de lluvia para las caminatas.
Durante la caminata ecológica se brinda la oportunidad de apadrinar un árbol, el cual siembran al final de la jornada.
Vista panorámica de la Reserva Biológica Encenillo. Foto: Cortesía Fundación Natura.
Lagunas de Siecha que en realidad son tres lagunas, actualmente reciben los nombres de: Sur América, Fausto, y Siecha. Desde un punto de vista cosmogónico las lagunas de Siecha eran lugares sagrados para nuestros abuelos Muiscas, donde se realizaban peregrinaciones, festejos y depositaban ofrendas. El parque natural Chingaza tiene tres entradas una por Siecha, otra por la Calera y Fomequé.
El Parque Ecológico Matarredonda en el Páramo Cruz Verde un lugar perfecto para ir a descansar de la ciudad. Es un parque lindísimo, pequeño y no muy conocido. Está a tan solo 1 hora de Bogotá (dependiendo de donde estás y del tráfico) y es un páramo verde, con mucha agua. Una caminata a una laguna y otra caminata a una laguna con una cascada.
El tiempo aproximado de recorrido por los caminos reales, es de unas cuatro horas, a lo largo de 10 kilómetros que tiene el Parque Mataredonda. Para llegar hay que dirigirse a Choachi, dile al conductor que vas al Parque Ecológico Matarredonda.
Excelente, imperdible, parqueadero cerca de la entrada, la caminata es muy agradable, la cascada Chiflon y la Chorrera están en un ambiente muy bien cuidado, con sus 590 metros de caída, así se vanagloria la cascada de agua escalonada más alta de Colombia, la sexta en América del Sur y la sesenta del mundo.
Una caminata por senderos de piedra y caminos reales q reviven los ánimos, pasando por paisajes increíbles, vale la pena visitarlo, recomendable llevar ropa cómoda y zapatos de cambio,son casi 5 km de caminata.
La Cascada más alta de Colombia, ubicada a 45 minutos de la ciudad de Bogotá, camino al municipio de Choachí. Si va en auto particular, llegará al punto de inicio de la caminata. Mientras que si opta por bus, este lo dejará sobre la vía y deberá caminar poco más de una hora hasta la taquilla.
Para llegar en carro basta con poner en el Waze el nombre del parque. Indispensable que en el camino, para no perderse, haga la U a mano izquierda cuando vaya por la circunvalar. Luego solo debe seguir el camino indicado. La entrada al parque tiene un costo.
Muy cerca de Bogotá, a tan solo 45 km, está el municipio de Nemocón. Aquí se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Cundinamarca. Una de las características del desierto de Checua es que tiene laberintos, cárcavas, socavones, estoraques y un cañón. Los colores de los estratos de arena y suelo se marcan en los laberintos como un mosaico. Un hermoso paisaje para explorar y una caminata muy agradable. Es propiedad privada, se paga el ingreso.
Bellisima reserva natural, bien organizada y preservada. Senderos bien demarcados con informadores turisticos muy atentos y preparados. El paisaje de la sabana visto desde los miradores arriba es espectacular. Hermosa vista. Paisajes muy bonitos y la subida magnífica pero dura!!!.
Se pueden visitar tres miradores el primero “Cacique Sopó” donde se encuentra el mapa de parque, el segundo mirador se llama “Alto de las Águilas” se ve Sopó en todo su esplendor y “Valle del Sopó” donde se ven distintos municipios en una especie de maqueta gigante.
Además de ser muy relajantes, las aguas azufradas son medicinales pues sirven para desintoxicar el organismo e inclusive para rejuvenecer.
Excelente aventura, un lugar perfecto para pasear y para los más osados hacer un poco de deporte extremo. Ofrece un sendero hermoso para disfrutar el contacto con la naturaleza, historia y muchos planes divertidos para hacer entre los cuales están: Canopy, Rappel, Barranquismo, Tibetano, Puente Indiana Jones, estaciones temáticas, desafíos en tierra y agua y mucho más.
Excelente destino, el lugar es absolutamente hermoso. Es un bosque de niebla imponente, tiene a disposición diferentes rutas para caminatas (recomiendo el trayecto que conduce al pico), algunas con niveles de exigencia física altos. Los senderos están perfectamente señalizados, por lo cual resulta casi imposible perderse.
En Chicaque puedes encontrar bosques de niebla, exóticos senderos y diversidad de flora y fauna.En un bosque de niebla el aire se condensa para producir nubosidad, la cual acompaña al senderista durante todo el trayecto.
El Parque Natural Chicaque está dividido en 7 senderos :